top of page

Recursos Humanos y Talento, el área fuera de aplicación de la Inteligencia Artificial para las empresas

Foto del escritor: Equipo de Wefor LifeEquipo de Wefor Life

De acuerdo con el Informe de Madurez Digital.024 (IMD), estaríamos reconociendo como uno de los mayores retos para la implementación de estrategias de Inteligencia Artificial (AI) en las compañías se hacen presenten en la adaptabilidad del Talento y las personas a dicha tecnología. 


Lo cual podría estar originado en que RH ha quedado fuera de los debates estratégicos, la experimentación e implementación de IA. Esto contrasta con la consideración de que dicha área es fundamental para escalar las iniciativas dentro de cualquier organización, dejando en evidencia que no se reconoce como un área con visión estratégica o conocimientos que aporten al debate y discusión sobre esta tecnología. Es de esta manera que observamos como indispensable que Recursos Humanos e IA logrén desarrollarse para trascender de soporte y favorezca a la estrategia de talento para sumar a la estrategia de negocio, esto a partir de una comprensión detallada de los efectos y usos tácticos de la IA.


Además, es importante considerar otro de los fenómenos que se han generado con este rezago y es el creciente hueco entre la estrategia y cultura, ya que si bien, la conversación acerca de sumar a la IA se ha enfocado en los elementos de estrategia, se ha dejado de lado las acciones para permear dichos cambios-propuestas en la cultura de los espacios laborales.


Por ello y sumando la experiencia de Wefor Life en Alienación de Cultura coincidimos en sugerir que para una adopción efectiva de una tecnología digital (en este caso la AI), es necesario una perspectiva global para con ello favorecer la incorporación total de la compañía.  Donde ejercicios de comunicación detallada que presente lo motivos de las iniciativas, la utilidad para la empresa, los retos y acciones para atenderlos. Representarán las acciones para subsanar ese hueco entre la estrategia y cultura, puesto estaremos favoreciendo la aplicación del talento y capacidades tanto humanas como tecnológicas de la compañía, todo ello desde un ejercicio ético.


Por último y tal como se retoma en el IMD, en Wefor Life queremos resaltar los beneficios del Mindset digital (el manejo de herramientas y plataformas digitales relevantes para el negocio y el conocimiento de los procesos digitales, tal es el caso de la IA), la toma de decisiones basadas en datos y ciberseguridad. Ya que como se retoma por los participantes en el estudio, a mejor calidad de datos, mejores son las decisiones, pero se considera que es un proceso el que todavía queda mucho por hacer. Por ello desde nuestro compromiso con la generación de conocimiento y la relevancia de fomentar culturas fortalecida desde Data analysis


En Wefor Life creamos nuestro Bootcamp: AI productivity and management tools: https://www.weforlife.org/aiproductivityandmanagementtools



Bootcamp:  AI productivity and management tools
Bootcamp: AI productivity and management tools

Fuente: Education, N. (2024). Informe de madurez Digital.024. IMD México 2024 - Needed Education. Mex: needed.

Comentários


bottom of page